ACERCA DEL GRABADO EN XILÓGRAFO
Existen principalmente dos tipos de xilografÃa. El método occidental, comúnmente conocido como "xilografÃa", utiliza tintas al óleo que se aplican con un rodillo y luego se imprimen sobre papel seco, ya sea a mano con baren u otras herramientas, o con una prensa de impresión. El método oriental utiliza tintas al agua (o pinturas al agua como la acuarela o el gouache) aplicadas con pincel y luego se imprimen sobre papel humedecido a mano con baren.


En el sol
por Frances Hammell Gearhart XilografÃa, 1930
Por encima de las nubes
por Hiroshi Yoshida Grabado en madera, 1928
La xilografÃa llegó a Japón procedente de China en el siglo VIII y se desarrolló con el nombre de "Moku Hanga". Las xilografÃas japonesas se popularizaron gracias a la producción en masa durante el periodo Edo (1603-1863), conocido como "Ukiyo-è", que significa "arte del mundo flotante". Durante este perÃodo, un editor controlaba el proceso, contratando al artista que dibujaba, a los talladores que tallaban y a los impresores que imprimÃan a mano para producir estas impresiones en masa. La firma que se ve en los Ukiyo-è es la del artista, pero en su creación participaron numerosos profesionales cualificados.
Hoy en dÃa, el artista crea obras de arte, talla y graba. Esto se llama "Sosaku Hanga", que significa impresión creativa.
La xilografÃa japonesa es conocida por ser una de las técnicas de impresión menos tóxicas, si no la menos tóxica. Por esta razón, y también porque no requiere prensas pesadas y costosas, se enseña en las escuelas primarias japonesas.

